Máster en Historia del Mundo



La carrera Máster en Historia del Mundo es una de las Másteres de Historia y Geografía que dicta Universitat Pompeu Fabra.

Duración: 2 AÑOS.

El título de Máster en Historia del Mundo es el título que otorga Universitat Pompeu Fabra para la carrera de Máster en Historia.


El máster en Historia del Mundo que se ofrece en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona se enfoca hacia el estudio de procesos históricos desde una perspectiva transcultural y global. El programa proporciona formación en investigación histórica y aporta las claves intelectuales necesarias para comprender nuestro presente globalizado.


A partir de conexiones y entrelazamientos entre distintas regiones, culturas y sociedades del mundo en el pasado, este programa de máster incentiva a los estudiantes a una aproximación crítica respecto a procesos tales como la globalización, las diásporas, los encuentros transculturales y la colonización. Desde esta perspectiva, subraya procesos transfronterizos, flujos transnacionales y movilidad intercontinental, a la vez que pone en primer plano la circulación de bienes, ideas e individuos a lo largo del mundo desde la Antigüedad hasta el momento actual.

El máster de la UPF en Historia del Mundo es un programa de un año académico que combina cursos específicos en historia global y estudios de área, y un trabajo de fin de máster. Los estudiantes aprenderán historia a partir de las perspectivas más innovadoras a día de hoy en la disciplina histórica. De la mano de reconocidos especialistas, este máster da las claves para interpretar un mundo en constante fusión y movimiento en el que la interconexión de sociedades se revela crucial para la comprensión del presente.

El objetivo central del máster es proporcionar una formación teórica y metodológica en historia del mundo. Esto incluye:
  • Analizar la historia de los mecanismos de poder político en los imperios, estados, naciones y colonias de Europa, América, África y Asia.
  • Explorar cómo se han manifestado en diversas épocas y lugares fenómenos globales como el hambre, el genocidio, las diásporas, la migración, la esclavitud y la guerra.
  • Interpretar las identidades con respecto a la familia, la religión, el sexo, la etnia, la raza, la clase y la nación, prestando atención a los encuentros y desencuentros entre diversas culturas.
  • Contextualizar la "globalización" (y la cooperación y la competencia global) en un marco comparativo y transnacional.
  • Adquirir las habilidades interdisciplinarias necesarias para analizar la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales en sociedades diversas desde la perspectiva de la larga duración (longue durée).
  • Adquirir habilidades en la expresión escrita y oral, así como en la exploración de fuentes primarias y secundarias.

Obtén Información al Instante Sobre Precios y Fecha de Inicio

Al solicitar información en carrerasyuniversidades.org usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de España.