Grado en Historia y Patrimonio
La carrera Grado en Historia y Patrimonio es una de las Carreras Universitarias de Historia y Geografía que dicta Universitat Jaume I.
Duración: 4 AÑOS.
Materias: 40.
El título de Grado en Historia y Patrimonio es el título que otorga Universitat Jaume I para la carrera de Grado en Historia y Geografía.
Salidas profesionales
Ámbitos de trabajo-Docencia de la historia y de la historia del arte: universitaria y no universitaria.-Docencia de las ciencias sociales en la enseñanza secundaria.-Protección, gestión e interpretación del patrimonio histórico-artístico y cultural: planeamiento urbanístico, servicios institucionales, monumentos, lugares históricos, yacimientos arqueológicos, patrimonio inmaterial, etc.- Gestión y catalogación de fondo documentales, archivos, bibliotecas y centros de imagen.-Trabajo en museos, exposiciones, comisariado artístico y centros de interpretación.- Asesoramiento cultural en empresas y entidades públicas y privadas: elaboración de informes, dictámenes históricos, gestión de colecciones, organización de exposiciones, elaboración de catálogos e inventarios, gestión de recursos humanos.-Creación de contenidos culturales adaptados a las nuevas tecnologías de comunicación.-Análisis, puesta en valor y difusión de bienes histórico-artísticos como recursos de turismo cultural: programas didácticos, asesoría técnica, elaboración de rutas turísticas, guías histórico-artísticas, gestión de programas, recursos humanos.-Organización de acontecimientos, manifestaciones culturales o jornadas científicas, así como definir y gestionar proyectos e iniciativas culturales, comisariar exposiciones y dirigir grupos de interpretación y difusión del patrimonio de acuerdo con los parámetros de las políticas culturales institucionales.-Trabajo en medios de comunicación y editoriales: documentalista, crítica, divulgación, gestión de colecciones.Tareas profesionales-Enseñar, investigar, gestionar, defender y conservar el patrimonio histórico-artístico y cultural.-Asumir las responsabilidades propias de gestores del patrimonio histórico-artístico y cultural al ámbito institucional y empresarial.-Asumir las responsabilidades propias de conservadores, comisarios de exposiciones y expertos en el mercado artístico.-Asumir las responsabilidades propias de docentes, investigadores y documentalistas en entidades públicas y privadas.-Asumir las responsabilidades propias de creadores de contenidos y divulgadores de conocimientos históricos y artísticos; y de asesoramiento y expertización de bienes culturales a instituciones públicas y a empresas privadas.-Gestión cultural, interpretación y difusión del patrimonio.-Turismo cultural.-La docencia, en países como los Estados Unidos y en Europa.-Poner en valor el patrimonio histórico, natural y cultural mediante su presentación y uso social activo, desde puntos de vista y opciones diferentes.
Obtén Información al Instante Sobre Precios y Fecha de Inicio