Maestría en Derecho Ambiental
La carrera Maestría en Derecho Ambiental es una de las Másteres de Derecho y Leyes que dicta la Universidad Internacional de Andalucía.
Duración: 1 AÑOS.
Materias: 17.
Uno de los retos más acuciantes de nuestra realidad contemporánea es el de la preservación del medio ambiente, bajo la comprometida fórmula del desarrollo sostenible y la novedosa expresión del principio de responsabilidad compartida, asumidos hoy como paradigmas de la acción de los poderes públicos y de la sociedad. La preocupación ambiental es una de las señas de identidad de nuestro tiempo y ha forjado una rama del Derecho cuya nota más destacada es la de su radical complejidad.
Como es reconocido por la doctrina jurídica más atenta, el Derecho Ambiental aglutina elementos jurídicos procedentes de muy distintas etapas de evolución del Derecho y, al mismo tiempo, se ha convertido en un sector de vanguardia e innovación de la técnica jurídica y en el lugar de ensayo y de experimentación de los más modernos modelos y estrategias regulatorios de las sociedades contemporáneas. En particular, el Derecho ambiental de impronta europea ha protagonizado los movimientos de reforma del Derecho Administrativo de las últimas décadas, concitando de forma extraordinariamente fértil la reflexión teórica que aportan las Ciencias Sociales vertebradas en torno al Derecho Administrativo y la constante exploración en la práctica, lo que ha permitido la superación de los problemas de ejecución del Derecho de corte tradicional. Como también se ha puesto de manifiesto en el contexto del movimiento alemán de reforma del Derecho Administrativo, el Derecho Ambiental, como sector de referencia, constituye una suerte de almacén de remedios y soluciones, al tiempo que actúa como espejo que refleja las necesidades del ordenamiento en este momento histórico.
De este modo, la persona que haya obtenido el título podrá aplicar los conceptos y principios jurídicos, así como la metodología y técnicas propias del Derecho, en entornos nuevos, complejos y de incertidumbre, dentro de contextos multidisciplinares, que puedan implicar una multiplicidad de intereses objetivos y subjetivos, ofreciendo incluso soluciones nuevas y creativas. Podrá además integrar conocimientos, tanto jurídicos como no jurídicos, para formular reflexiones o juicios jurídicos, sensibles hacia la realidad social, económica y medioambiental, así como a los principios y valores propios de la cultura de la paz y de valores democráticos y a la perspectiva de género, en su caso a partir de una información (incluso incompleta o limitada) que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al Derecho. Asimismo podrá comunicar conclusiones, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, incluso mediante artículos científicos elaborados adecuadamente y con originalidad. Y podrá adquirir de modo autónomo nuevos conocimientos y destrezas para el desarrollo de actividades profesionales, incluida la investigación.
Obtén Información al Instante Sobre Precios y Fecha de Inicio