¿Qué debo estudiar para Trabajar en Google?


viernes, 22 de julio de 2022

Google es el sueño de muchísimos profesionales, estudiantes y aspirantes que crecieron con este monstruo tecnológico. La pregunta del millón es ¿Qué debo estudiar para Trabajar en Google? y hoy te la responderemos en detalle.




La llegada de la informática no sólo revolucionó las relaciones humanas y la conectividad internacional, sino que cambió por completo la forma en que las empresas tecnológicas trabajan. 

Google ha sido pionero en este mundo y hoy es uno de los anhelos profesionales más grandes de millones de aspirantes que sueñan con ser parte de este gigante tecnológico.


Si eres de los que se pregunta “¿Qué debo estudiar para Trabajar en Google?” 🤔, este artículo es para ti. 


💻 Google: El gigante informático 💻

Google se ha consolidado como palabra mayor en el mundo tecnológico e informático. Esto se debe a los avances que ha logrado desde sus inicios y todos los desarrollos que lo han coronado como pionero de Internet.

Para comprender un poco mejor su estructura actual y el detrás profesional de su campo de acción, debemos conocer su historia y cómo estuvieron estructurados sus comienzos. 


Los comienzos de Google

La historia de Google comenzó en 1995, de la mano de Larry Page. Este estudiante de la Universidad de Stanford necesitaba realizar una investigación realmente sorprendente para lograr graduarse de Doctor en Computer Science en Stanford

👉 Su investigación nacería de un momento clave en el que navegaba por Internet y se encontró con que todos los motores de búsqueda que existían clasificaban la información de acuerdo a cuantas veces se repetía una palabra clave, sin pensar siquiera en la jerarquía de la información. 



Este hecho clave lo llevó a idear distintas formas para organizar las páginas web de una manera que se pueda jerarquizar toda la información contenida, determinando así su importancia. 

Para lograrlo, 👉 creó un algoritmo matemático que hoy es conocido como Page Rank. Este elemento crucial calcula la relevancia de un sitio web en base a sus vinculaciones a otras páginas y la importancia de estas páginas. 

Para poder llevar adelante este algoritmo, pidió la ayuda de Sergey Brin, que estudiaba junto a él en Stanford y de Scott Hassan, quien era su profesor:

🔹 Estos tres genios informáticos tenían bajo capital monetario, pero una inteligencia asombrosa que los llevaría al éxito impensado.

🔹 Fue en 1996 que, luego de luchar para buscar ingresos de manos de inversores, este motor de búsqueda conoce la luz bajo una primera prueba.  La prueba se basó en el rastreo de la página de Standord y consiguió indexar 15 millones de páginas. Todo un éxito. 


El secreto de su éxito 🙌

Al ver el desarrollo exponencial de Google como empresa, todo el sector comercial quiere conocer sus secretos para llegar a la cima.

Deben existir muchos secretos que no conocemos y jamás podremos adivinar, pero podemos pensar en algunos elementos que los acompañan y ayudan a que su éxito sea una realidad. 


  • División de equipos: una de las primeras cosas que se conoció de Google a nivel empresa es la forma en que organiza sus equipos de trabajo. Los empleados de cada área se dedican de lleno a sus tareas, que están limitadas para no desenfocar su atención. 
  • Capacitación constante: ¿Cómo avanzamos si contamos siempre con los mismos conocimientos?. Google sabe que no hay mejor inyección de energía que mostrarle a sus empleados todo lo nuevo que existe y ellos aún no conocen. Por este motivo, tienen una organización de capacitaciones constantes en las que absolutamente todos participan.
  • Método ágil: es un método exhaustivo pero totalmente eficaz en el que existen las rápidas retroalimentaciones y ajustes sobre el proceso de trabajo de cada área, en pos de lograr el objetivo macro. A esto también se le suman espacios físicos adaptados para llevar a cabo esas reuniones, en pos que sean rápidas y productivas. 
  • Sus empleados: Google hace una gran apuesta a la felicidad de sus empleados, porque comprende que si ellos son felices haciendo lo que les gusta, eso se refleja en un avance cuantioso para la empresa. Para ello brinda desde jornadas de esparcimiento y creatividad en las horas de trabajo, hasta la posibilidad de trabajar remoto desde distintas partes del mundo. Trabajar en Google debe ser una pasión y con eso en mente piensan en las transformaciones. 


¿Qué debo estudiar para Trabajar en Google?

Es la pregunta del millón ¿o no?.

Todos los profesionales y aspirantes pensamos alguna vez en lo lindo que sería Trabajar en Google. Esa duda se incrementa al conocer la forma en que opera de manera interna la empresa, y la importancia que le presta al buen clima laboral.

Algunas de las carreras universitarias que están siempre en el ojo de esta empresa internacional son:



Si estás interesado en ingresar a Trabajar a Google, hay muchas más carreras universitarias que puedes estudiar desde España. Completa el formulario que se encuentra en este portal y un asesor estudiantil se comunicará contigo para sacarte todas las dudas. 

Si tu sueño es Google, ¡ve a por ello!




Obtén Información al Instante Sobre Precios y Fecha de Inicio

Al solicitar información en carrerasyuniversidades.org usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de España.