Una clave cultural única de España: ¿Cuál es el origen de los sanfermines?


viernes, 8 de julio de 2022

La fiesta de San Fermín es una de las festividades más importantes de España. Aprovechando que estamos en estas fechas, hablamos sobre cuál es el origen de los sanfermines, una clave cultural única de España.



La cultura es uno de los elementos más importantes de un pueblo. Es historia, tradición, costumbres y hábitos de un grupo de personas y conocerla es entender el origen de lo que vemos en el presente, comprender la historia de esa tierra. 

¿Sabes cuál es el origen de los sanfermines españoles? Hoy te contaremos todos los detalles de la clave cultural del país.


 ¿Cuál es el origen de los sanfermines? 

Se llaman sanfermines a las Fiestas de San Fermín celebradas todos los años en Pamplona, capital de Navarra, España. 

Es una de las festividades más arraigadas en el país y atrae año tras año a millones de turistas que se esfuerzan por ser parte de una celebración a la cultura, comida y sabores de España.



Su origen

Si queremos conocer a fondo la clave cultural de España, debemos remontarnos a la Edad Media, en donde se comenzaron a celebrar reuniones religiosas los 10 de octubre de cada año en honor al Santo de Navarra, San Fermín. 

Para entender cuál es el origen de los sanfermines, primero debemos conocer bien a Fermín, quien era hijo de un senador de Pompéalo, una ciudad romana. A los 24 años, Fermín se convirtió en Obispo de la ciudad de Toulouse, luego de hacerse cristiano y cruzar los Pirineos en busca de evangelizar las Galias. 

Su trabajo evangelizador fue reconocido por muchísimas personas y cada vez más individuos estaban convencidas de que su religión era la correcta. Esto fue enojando cada vez más al gobernador de la región, ya que creía en otros santos y el discurso de Fermín le quitaba devotos día tras día. 

La historia no termina muy bien, el gobernador mandó a matar a Fermín para terminar con la competencia de creencias y con ello crearía sin saberlo un mártir. 

Según la tradición, cuando Fermín es degollado, junto con la sangre que brotó de su garganta, nace la inspiración para el pañuelo rojo que se utiliza en la festividad, a modo de conmemoración. 

Lo que te estarás preguntando, también lo estamos haciendo nosotros: Si San Fermín vivió y murió en Italia, ¿Cómo llegó a Pamplona la celebración? 

La respuesta es simple. En la Edad Media hubo muchísimas peregrinaciones de un lugar a otro, entre ellas la del apóstol Santiago que llegó al noroeste Español para culminar allí sus días. En base a esto, se dice que muchos feligreses de San Fermín llegaron a Navarra para realizar allí la festividad.

La celebridad comenzó por aquella época como una forma de brindarle comidas a los pobres, luego de la procesión al santo. Con los años, se fueron sumando música y baile, cambiando la celebración de mes ya que en octubre hacía mucho frio.


Desde 1591 los sanfermines son en verano, los 7 de julio de cada año para ser más certeros. 


¿De qué se tratan los sanfermines?

Ahora que entendemos un poquito más sobre quién fue San Fermín y cuál fue su historia, nos toca conocer de qué tratan los sanfermines y para responder, tenemos que hacer una larga lista, ya que involucra muchísimas actividades.


En la actualidad, la celebración de San Fermín tiene 3 actividades fundamentales:


🔷 El chupinazo de San Fermín: se trata de la actividad que da comienzo a las festividades por 204 horas. Se realiza en la plaza central y suelen bañar a los espectadores con vino y sangría.

🔷 La Comparsa de Gigantes y Cabezudos: es otra de las grandes actividades que puede ser disfrutada por toda la familia. Es una comparsa que está formada por 4 parejas de reyes, entre los que están los europeos, asiáticos, africanos y americanos; 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 zaldikos. Estos pasean por las calles y recorren distintos puntos de la ciudad brindando música y diversión al pueblo. 

🔷Campeonatos de deportes rurales: como no podía ser de otra manera, la cultura está presente más que nunca en los campeonatos de distintos deportes rurales que se ponen en vilo en la celebración. Allí, distintos expertos hacen competencias profundas de la tronzalaris, la sokatira o los korrikolaris.

🔷 El Encierro: es quizás la parte más reconocida por el resto del mundo. Se trata de una carrera de personas a lo largo de un recorrido de 849 metros que van delante de 6 toros, haciendo la famosa corrida de toros. El encierro culmina en la plaza de los toros en donde se busca encerrar a los animales, esto se repite los 4 días que dura la celebración. 



Los sanfermines y las carreras universitarias enfocadas a la cultura

Aunque esta festividad parece estar más asociada al entretenimiento que a lo académico, la verdad es que guarda una estrecha relación con las carreras universitarias enfocadas a la cultura. 

La cultura, el arte y sus tradiciones son fuertes en el ámbito universitario. Por este motivo, festividades arraigadas como San Fermín es una parte más que importante de su estudio e investigación.


Como mencionábamos al principio, la cultura es mucho más que simplemente una costumbre. La cultura es eso que nos hace ser parte de un grupo, parte de una tierra, de una familia. Es lo que nos motiva a sentirnos en el hogar cuando compartimos costumbres o tenemos la misma historia. Los sanfermines son eso, la cultura propia de nuestra tierra, de nuestra región, es nuestra historia como españoles.


¿Te gustaría aprender más de la cultura e historia de nuestra nación?

Si eres de los que se sienten atraídos por este tipo de historias, entonces hay muchas carreras universitarias que pueden gustarte:



Estudia una carrera universitaria que motive tu curiosidad y te brinde jornadas de disfrute total. Haz clic en el programa que más te guste o completa el formulario que se encuentra en esta página y un asesor especializado se comunicará contigo para brindarte más detalles del programa que buscas.


Hoy puede ser el día en que le digas sí a un nuevo comienzo profesional.




Obtén Información al Instante Sobre Precios y Fecha de Inicio

Al solicitar información en carrerasyuniversidades.org usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de España.